La Academia Filosófica de La Plata - Rep. Argentina autorizó legalmente la impresión de libros en el Perú a la Academia Filosófica del Perú.
Febrero 2024
Estudio Científico de los
PROBLEMAS PSICOSOMÁTICOS
Libro 1
Según cómo interpretamos los acontecimientos de la vida es el pensamiento que generamos o sea el mensaje bioquímico (neurotransmisor) que enviamos a nuestro organismo físico.
Cuando éstos son negativos, alteramos nuestra armonía interior (relativa), produciendo estados nerviosos y otros efectos psicosomáticos.
La experiencia indica que el hombre debería ajustar su conducta en pensamiento y acción a la ley natural grabada en su conciencia, que tiende hacia el bien; de no hacerlo, seguirá siendo su propio enemigo.
El conocimiento que brindamos en este libro sirve de guía al lector para superar sus problemas psicosomáticos o espirituales por sí mismo.
Ud. puede acceder gratuitamente al libro en la pagina web: de la Academia Filosófica de La Plata
Noviembre 2006
Intervención de los espíritus en el mundo corporal
Siendo
los espíritus las almas de los hombres que dejaron su cuerpo de la
tierra, hay espíritus desde que hay hombres, y han ejercido una
influencia, saludable o perniciosa, en todas las edades de la humanidad,
como queda demostrado en el presente trabajo de investigación.
Ud. puede acceder gratuitamente al libro en la pagina web: de la Academia Filosófica de La Plata
Octubre 2008
Cómo superar los problemas psicosomáticos por sí mismo.
Es
indudable que nuestro pensamiento, por una cuestión natural, lo
transmitimos directa y constantemente al cuerpo físico; por lo tanto los
problemas psicosomáticos representan un efecto cuya causa generadora es
nuestra forma de pensar y sentir.
El
conocimiento que brindamos a través de este libro, sirve de guía al
lector para encontrar en sí mismo la causa generadora de sus problemas,
como así también la solución de los mismos por sí mismo.
Ud. puede acceder gratuitamente al libro en la pagina web: de la Academia Filosófica de La Plata
http://www.acadfilosofica-lp.org.ar/index.php/publicaciones/17-libros
Noviembre 2009
Los Dogmas de la Iglesia Católica Apostólica y Romana 2000 años de EQUIVOCACIONES O MENTIRAS.
Jesús
fue un ser evolucionado, de “las muchas moradas que la casa de mi Padre
tiene”, que vino en misión a hacerle recordar al hombre la ley natural,
que tiene grabada en su conciencia. Sus enseñanzas constituyen un
progreso en las revelaciones divinas hechas al Pueblo de Israel, a
través de Moisés y los Profetas, manifestando que él vino a dar
cumplimiento a las mismas.
Jesús
no vino a crear ninguna religión, ni tampoco una nueva Iglesia; su
esfuerzo estuvo destinado a agrupar al pueblo de Israel en torno a la
ekklesia, es decir, la asamblea del pueblo judío ante Dios. Tras su
muerte, debido a lo resuelto por el Concilio Apostólico de Jerusalén
(49-50), de permitir el ingreso de los paganos a las sinagogas sin
exigirles a éstos el cumplimiento de las prescripciones de la ley moral
de Moisés, motivó que esta decisión fuese rechazada por los judíos
ortodoxos y por algunos judíos convertidos al Cristianismo.
Cuando
las primeras agrupaciones cristianas, formadas por paganos y judíos
convertidos, fueron numerosas, crearon una nueva Iglesia separándose
definitivamente de la Iglesia de Israel. Al no tener éxito con las
nuevas enseñanzas en el pueblo de Israel, por la cuestión de las
exigencias del cumplimiento de la Ley de Moisés, la predicación continuó
dentro del paganismo. Para atraer a los paganos sin producir grandes
cambios en sus creencias, se amalgamaron o copiaron creencias de éstos
de épocas precristianas como: la figura de Jesús-Dios con cuerpo humano
(Antropomorfismo), similar a los Dioses del mundo antiguo, nacidos de
una virgen, fertilizada por una divinidad y la perpetua virginidad de la
madre después del parto.
También
se creó la llamada Santísima Trinidad, semejante a las Trinidades
paganas y más adelante el culto a María, similar al culto a la
Diosa-Madre de Babilonia; el culto a los Santos como el culto de los
Dioses paganos, además de ritos, fiestas y celebraciones que inventaron o
crearon, superponiéndolas a las costumbres paganas.
Así,
las enseñanzas de Jesús, destinadas al hombre prudente (Mt 7-24) para
que las ponga en práctica y se transforme moralmente, quedaron debajo
del celemín entre 1.500 y 1.800 años. Dentro de estas enseñanzas está
esbozada la pluralidad de existencias o reencarnación, que muestran al
hombre como artífice de su felicidad o desdicha. La nueva Iglesia
utilizó durante siglos, el poder civil, para perseguir, torturar,
encarcelar y quemar vivos a sus oponentes, es decir, se actuó por
eliminación de los contrarios, que cuestionaban los Dogmas o la
estructura de la Iglesia, prácticas éstas, contrarias a las enseñanzas
de Jesús.
Ud. puede acceder gratuitamente al libro en la pagina web: de la Academia Filosófica de La Plata
http://www.acadfilosofica-lp.org.ar/index.php/publicaciones/17-libros